lunes, 28 de noviembre de 2016

Volcán El Hoyo

 

Descripción

El Hoyo es un complejo volcánico formado por varias estructuras. El primer volcán se llama El Picachu; después de estar activo, este volcán colapsó formando otras estructuras volcánicas. Actualmente, la más significativa es el Volcán El Hoyo. Éste se puede distinguir por un hoyo localizado en una de sus faldas, en lugar de estar ubicado en la cima. Subir este volcán es posible, pero no se hace con frecuencia. El área está ligeramente poblada y no hay una carretera que lleve a la base del volcán; es más fácil llegar a caballo.
Otra de las estructuras volcánicas incluye al volcán Las Pilas y otras dos formaciones volcánicas llamada Laguna de Asososca y Malpaisillo. Después de una erupción violenta se formaron cráteres con menos profundidad, y con el tiempo el agua que se recoge en ellos formaron una laguna. La laguna de Asososca está completamente cubierta de agua y el Malpaisillo también ha acumulado cierta cantidad de este líquido.






Volcán Momotombo


 

Descripción

Si se viaja de Managua hacia León es inevitable ver la figura casi perfecta del volcán Momotombo, ya que llega a los 1,258 metros sobre el nivel del mar en la parte Norte del lago de Managua.
El volcán Momotombo tomó su lugar en la historia nicaragüense cuando, en 1609, una violenta erupción hizo que los habitantes de la antigua ciudad colonial de León (León Viejo) desplazaran la ciudad lejos del pie del volcán. La nueva León fue reconstruida a unos 30 kilómetros hacia el Oeste, pero el Momotombo continuó siendo una amenaza para los poblados aledaños.
Aunque la última erupción se reportó en 1905, la actividad volcánica apenas comenzó a ser monitoreada en abril del año 2000. Debido a las altas temperaturas de algunas partes del volcán, que exceden los 500C, se ha puesto una planta geotérmica en su base, la cual produce energía del calor volcánico.



Como Llegar

Para llegar al Volcán Momotombo la vía más accesible es a través de la Planta Geotérmica. A ella se llega desde La Paz Centro. Cerca de esa ciudad, en la carretera Managua-León, está la entrada rotulada a León Viejo. Debe tomar esa carretera, y luego de un trecho girar en una bifurcación que lleva a la planta. Desde esa bifurcación son 5 kilómetros hasta la Planta, en donde deberá dejar su vehí­culo para continuar el camino a pie, hasta los pies del volcán.
No hay transporte público que lleve hasta la planta de energí­a. Puede llegar hasta la ciudad de La Paz Centro, y de allí­ tomar un taxi, un bus que se dirija a León Viejo, del que deberá bajar a la bifurcación arriba descrita.
NOTA: para llegar a la Planta Geotérmica por cuenta propia, es necesario un permiso de la Ormat Momotombo Power Company.


 



Volcán Telica

 



Descripción

El volcán Telica es un volcán activo a 30 kilómetros de León. La última erupción violenta fue en 1948, pero desde entonces el volcán ha estado expulsando humo y rugiendo. La altura del volcán es de un poco más de un kilómetro (1,061 metros) y tiene grandes cráteres de 120 metros de profundidad y 700 en diámetro.
Los hervideros de San Jacinto están conectados al volcán Telica a pesar de no estar al pie del volcán. De hecho, San Jacinto es uno de los lugares donde puede empezar su excursión. Hay un largo camino al volcán, pero como no hay carreteras que pasen por ahí no tiene otra opción más que pasar la mayor parte de su tiempo de excursión HACIA el volcán en lugar de EN él.
Desde San Jacinto lo que hace es caminar fuera del camino y del pueblo en dirección a la montaña, justo detrás de los hervideros. Esta montaña no es el volcán. Tiene que caminar en un caminito de arena volcánica lleno de piedras, sólo accesible a pie o a caballo. Esta excursión será difícil y cansada. Aparte de algunas plantaciones de maíz sólo tendrá naturaleza rodeándolo y sentirá realmente la sensación de estar fuera de civilización


Como Llegar

Para llegar al Volcán Telíca se debe caminar desde el poblado de San Jacinto y sus Hervideros, que están muy cercanos a la ciudad de León. Para llegar a ese pueblo en automóvil propio, se debe salir de León hacia el Norte, y luego de 12 kilómetros girar a la derecha en dirección a Malpaisillo (hay rótulos). En esa vía observará al poblado de San Jacinto a su derecha, a orillas de la carretera, luego de unos 10 minutos de viaje.
Hay buses que salen de León y pasan por San Jacinto. Puede tomar los que se dirigen hacia Malpaisillo o Matagalpa para llegar hasta ese poblado.







No hay comentarios:

Publicar un comentario