Playa Salinas Grandes
Descripción
La playa de Salinas Grande es un excelente destino para quienes buscan un poco frecuentado escenario de sol y playa, quienes disfrutan del buen oleaje para practicar el surf y quienes desean entrar en contacto con la naturaleza. Ubicada a 20 minutos de la ciudad de León y una hora de Managua, esta playa ofrece una larga línea de costa que se extiende por unos 4 kilómetros de arena gris de tono claro, que finaliza justo en la Reserva Natural Isla Juan Venado.Frente a la playa se asientan consecutivos terrenos privados y casas de verano de familias leonesas, de Managua y de otros puntos del país y de Centroamérica. Sólo durante la Semana Santa y fin de año se observa aquí una gran cantidad de visitantes; todo el resto del año la playa y su entorno permanecen desierta en se mayor parte, exceptuando los puntos en donde se reúnen los pobladores locales a disfrutar del fin de semana. Aún hay pocos servicios de alojamiento disponibles, pero una excelente opción es el Hotel Somar Lodge.
Un punto de gran interés es la bocana, donde un estero es frontera entre Salinas Grandes y la Isla Juan Venado. En tierra firme, unos rústicos ranchos ofrecen sombra, bebidas y comidas a los visitantes. En el agua, las mejores olas de la zona se levantan justo en frente de donde el agua salada marina y la dulce del estero se encuentran; por ello este sitio es visitado por entusiastas surfistas locales y algunos extranjeros que ya han conocido sobre este pequeño paraíso. En la bocana, la vegetación abundante y las aves marinas indican que se está a las puertas de un verdadero refugio de la fauna y la flora silvestre.
Toda el área de Salinas Grandes se constituye como zona de amortiguamiento de la Reserva Natural Isla Juan Venado, extenso territorio de manglares, playas vírgenes, anidamiento de aves locales y migratorias, tímidos venados, riachuelos donde conviven peces, tortugas y lagartos, y mucho más. La preservación de la reserva es más evidente desde el área de Salinas Grandes, y desde aquí ya se ofrecen toures de visita en lancha, kayak y caminatas por la isla.
Como Llegar
La entrada a Salinas Grandes se encuentra en el kilómetro 77 de la Carretera a León. Allí, unos rótulos indican el camino de 12 kilómetros, aún sin pavimento pero en buen estado, que llevan hasta la playa. Se debe seguir ese camino principal todo el tiempo: se pasa primero por unas fincas, luego por los caseríos de la comunidad, después por las pilas de las salineras y finalmente se llega a la playa. Se puede llegar hasta aquí en un vehículo bajo, sin problemas.En transporte público, se debe tomar un bus desde La Terminal, en el mercadito de la ciudad de León. Los buses salen cada día.
Volcán Cerro Negro
Descripción
El Cerro Negro, un volcán joven y único, es básicamente una colina negra y sin vegetación, con laderas bastante empinadas. Es también un excelente escenario turístico por las oportunidades que ofrece: un entorno natural sorprendente, la posibilidad de subir y descender un cono volcánico y apreciar su cráter, así como una estrcutura de canopy para los visitantes.Sobre el volcán y sus alrededores hay una capa de cenizas y rocas volcánicas que le dan su color. La erupción ocurrida en 1999 le dejó un borde negro con material volcánico alrededor, y dos pequeños cráteres al lado que también se acaban de formar.
Escalar el Cerro Negro no es como escalar cualquier otro volcán en Nicaragua. Éste solo tiene unos 500 metros de altura (son 726 msnm), pero la subida es empinada y difícil. Hay una especie de camino natural para subir, que lo facilita, pero hay otros lugares donde el visitante debe ayudarse de sus pies y manos para lograr subir. Al escalar, pude sentir las rocas caer, y toma alrededor de una hora subir hasta el cráter.
La vista desde la cima es magnífica. Se puede apreciar la cadena volcánica que atraviesa varios departamentos de Nicaragua y que alinea un volcán tras el otro, como el Telica y el San Cristobal. En la cima podrá también apreciar el cráter, sentir el calor y percibir el olor a azufre antes de empezar a bajar, actividad que es una aventura por sí misma.
Descender es mucho más fácil que ascender, ya que en una de las laderas más inclinadas hay solamente arena volcánica y se puede correr hasta abajo y llegar en sólo diez minutos. La sensación de correr es tremenda, pero no es necesaria, pues también se puede bajar tranquilamente y aprovechar para apreciar el panorama. Una alternativa más para descender es para las personas que tengan experiencia con tablas de nieve o arena para bajar la montaña. Como se puede ver, el volcán ofrece una experiencia única que puede ser disfrutada por cualquier en buena forma.
Como Llegar
Para llegar, debe tomar la carretera que va de León a Chinandega, y a solo un par de Km de León encontrará un rótulo que indica la dirección hacia la comunidad rural de Lechecuagos, y también hacia el volcán. Desde ahí, el camino está sin pavimentar, y aunque hay rótulos que indican la dirección que se debe seguir, no están de más algunas preguntas sobre el camino.Aunque está a sólo 25 kilómetros de León, no es posible llegar al Cerro Negro en transporte público, ya que la mayor parte del camino está sin pavimentar. Por la misma razón, es preferible un carro 4WD para prevenir quedarse atrapado en el arenoso trayecto, y además es recomendable contratar un guía local. Algunos tour operadores en León pueden ofrecerle un servicio más completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario