miércoles, 23 de noviembre de 2016

Antigua catedral de Managua

Resultado de imagen para Antigua catedral de Managua La Catedral Metropolitana de Santiago Apóstol de Managua o simplemente Antigua Catedral de Managua es un edificio de estilo neoclásico, de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua que fue dañada por el terremoto del 23 de diciembre de 1972, siendo reparada el 8 de julio de 2014. Su fachada se asemeja a la de la Iglesia de Saint-Sulpice de París, Francia.

 


 

Playa Montelimar

Montelimar es una playa localizada en la Costa del Pacífico de Nicaragua en el departamento de Managua.1 Montelimar consiste de 3 km de playa de arenas blancas.2 La principal atracción turística es el Barceló Montelimar Beach. La ubicación actual del Barcelo hotel and resort es la antigua hacienda de Anastasio Somoza, en la cual su mansión fue transformada en un casino con vista al Océano Pacífico.
Los terrenos originalmente eran propiedad de inmigrantes alemanes, pero fueron confiscados por la dinastía Somoza después de que le declararan la guerra a Alemania durante la Primera Guerra Mundial.

 

 

Reserva natural Chocoyero-El Brujo

 La Reserva natural Chocoyero-El Brujo está situada en el municipio de Ticuantepe en el departamento de Managua en Nicaragua. Chocoyero-El Brujo es una de las 78 áreas protegidas de Nicaragua, y con tan sólo 455 acres (1,8 kilómetros cuadrados) esta selva tropical es una de las más pequeñas en tamaño. Chocoyero-El Brujo fue declarada reserva natural en 1993 y es administrada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA).1 2

 

 Resultado de imagen para chocoyero

 

Los Guatuzos

El refugio de vida salvaje Los Guatuzos se encuentra situado en la orilla sur del lago Cocibolca y se extiende a lo largo de algunos kilómetros del cauce del río San Juan, en el departamento de Río San Juan de la república de Nicaragua.
El lugar ha sido catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera y pertenece a la lista de humedales de importancia internacional del Convenio de Ramsar.
Por la reserva transcurren un total de doce ríos. Siendo el más importante el río Papaturro. Existen un total de 315 especies de plantas, destacando entre las mismas 130 especies diferentes de orquídeas. Por lo que respecta a la fauna, se han contabilizado 81 especies de anfibios, 136 especies de reptiles, 42 especies de mamíferos y 364 especies de aves.
Dentro del refugio se encuentra el Centro Ecológico de Los Guatuzos, centro de investigación que ofrece visitas guiadas, excursiones y alojamiento en el parque.

 Resultado de imagen para Los Guatuzos

 

 

Reserva de Bosawás

Reserva de la Biosfera Bosawás
PenasBlancas, part of the Bosawas Reserve, Jinotega Department, Nicaragua.jpg
Peñas Blancas, parte de la Reserva de Biosfera Bosawás
Situación
País Bandera de Nicaragua Nicaragua
División RAAN (Región Autónoma del Atlántico Norte), Jinotega, Nueva Segovia.
Localidad más cercana Jinotega
Coordenadas 14°N 85°OCoordenadas: 14°N 85°O (mapa)
Datos generales
Grado de protección Reserva
Fecha de creación 1979, 1997
Superficie ± 20 000 km²
[editar datos en Wikidata]
La Reserva de Bosawás se encuentra en el departamento de Jinotega (frontera con Honduras), compartida por la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y en una pequeña parte por el departamento de Nueva Segovia en Nicaragua. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1997. Su nombre deriva de los nombres «río Bocay, cerro Saslaya, y río Waspuk. La primera reserva fue fundada en 1954.
Peñas Blancas, parte de la Reserva de Biosfera Bosawás es la segunda selva más grande del hemisferio occidental, después de la selva amazónica en Brasil. Situada al noreste de la ciudad de Jinotega, en el noreste de Nicaragua
.
Constituye la mayor reserva forestal de Centroamérica y la tercera mayor a nivel mundial y es uno de los mejores ejemplos de bosque tropical húmedo y de bosques de nubes de la región, englobando también áreas de media altitud hasta los 1650 m que alcanza en su punto más alto, el cerro Saslaya, cuyo entorno a su vez ha sido declarado parque nacional. Por la reserva transcurren innumerables ríos tributarios del río Coco, destacando el río Bocay y el río Waspuk.
Forma junto a la Reserva de la Biosfera de Río Plátano (8000 km²) y otras áreas boscosas en Honduras un bloque continuo de selva tropical. Unos 50 000 km² (30 000 en Honduras y 20 000 de la reserva Bosawás en Nicaragua), que suponen la segunda mayor selva de todo el continente.
La zona núcleo está compuesta de los territorios ubicados en la parte sur del curso medio del río Coco, con un área aproximada de 7441 km², comprenden principalmente la región dentro del río Bocay, Cerro Saslaya y río Waspuk.
La Zona de Amortiguamiento (más de 12,000 km²) está delimitada por los límites administrativos de los seis municipios adyacentes (Bonanza, Siuna, Waspam, Waslala, Wiwilí y Cuá-Bocay, los cuales comparten fronteras comunes con la Zona Núcleo designada de la Reserva.

 

Reserva natural Cerro Apante

 La Reserva Natural Cerro Apante se ubica en el departamento de Matagalpa en Nicaragua. Fue declarada como reserva natural en 1991 por el Ministerio de Recursos Naturales, MARENA. Es un cuerpo de agua de origen volcánico1

Resultado de imagen para Reserva natural Cerro Apante 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario