Descripción
El Salto de la Estanzuela está a seis kilómetros de Estelí.El salto no es tan grande, pero si es muy bueno para un chapuzón refrescante. También puede hacer una caminata en los alrededores para observar la naturaleza.
El precio de entrada es de alrededor de CS$1 por grupo.
Como Llegar
Es posible ir de excursión desde Estelí. Esto tomará un par de horas y es muy cansado, pero hará una zambullida en el agua más merecida y refrescante. La carretera que lo lleva al salto está en la parte Sur de Estelí, justo sobre la Pista Panamericana.Viniendo desde Managua, verá una parada de buses a su izquierda justo antes de entrar a Estelí. Cerca de esta parada encontrará la carretera también a su izquierda. Pregunte en la parada donde queda el pueblo Estanzuela. Después de tomar la carretera seguirá siempre derecho hasta que una señal le apunte Salto de la Estanzuela.
La excursión no es difícil, pero sí lo pondrá a sudar y la carretera no es verdaderamente plana. También puede manejar y caminar los últimos 15 minutos, pero le recomendamos un 4X4 o más importante, un carro más alto.

Playa Poneloya
Descripción
Poneloya es un pueblo pesquero de una sola calle paralela al mar; y un centro de casas de veraneo. La playa es irregular y de arena oscura, y deja ver palmeras que completan su aspecto de playa tropical.Es conocida por los nicaragüenses como una playa en cuyas aguas se presentan fuertes corrientes y olas que rompen con fuerza sobre la arena.
Tiene un estero que se vuelve muy peligroso cuando la marea sube, pero cuando la marea está baja no existe ningún problema para los bañistas. Al estero se puede acceder a pie y está ubicado al final de la calle larga, cerca del lugar donde están todos los bares y restaurantes.
Durante temporadas como la Semana Santa, las fiestas de navidad y fin de año, y la celebración de la Purísima; Poneloya presenta una cierta vida nocturna muy atractiva entre los jóvenes
En ésta se encuentran varios restaurantes que ofrecen platos de mariscos a precios muy accesibles. Hay pocos hoteles. Además cuenta con una pequeña estación de policía, y talleres mecánicos entre otras cosas.
Paseos a caballo, tour hacia isla Juan Venado, pesca, compra de artesanías de playa.
Descripción
Poneloya es un pueblo pesquero de una sola calle paralela al mar; y un centro de casas de veraneo. La playa es irregular y de arena oscura, y deja ver palmeras que completan su aspecto de playa tropical.Es conocida por los nicaragüenses como una playa en cuyas aguas se presentan fuertes corrientes y olas que rompen con fuerza sobre la arena.
Tiene un estero que se vuelve muy peligroso cuando la marea sube, pero cuando la marea está baja no existe ningún problema para los bañistas. Al estero se puede acceder a pie y está ubicado al final de la calle larga, cerca del lugar donde están todos los bares y restaurantes.
Durante temporadas como la Semana Santa, las fiestas de navidad y fin de año, y la celebración de la Purísima; Poneloya presenta una cierta vida nocturna muy atractiva entre los jóvenes
En ésta se encuentran varios restaurantes que ofrecen platos de mariscos a precios muy accesibles. Hay pocos hoteles. Además cuenta con una pequeña estación de policía, y talleres mecánicos entre otras cosas.
Paseos a caballo, tour hacia isla Juan Venado, pesca, compra de artesanías de playa.
Como Llegar
En vehículo privado se debe ir hacia la ciudad de León, y desde ahí seguir por la carretera que va hacia el mar. Al final del camino hay una estación de policía. Desde aquí se debe continuar recto sobre la misma calle.En transporte público, debe ir hasta la ciudad de León, y de ahí tomar un bus a Poneloya en el mercadito de Sutiava.

Iglesia de La Recolección
Descripción
La construcción de la iglesia La Recolección comenzó el 5 de diciembre de 1785. Casi un siglo después en 1880, se construyó otro edificio al lado de la Iglesia: El Colegio la Recolección.La Iglesia está ubicada en la calle de los Bancos, una calle muy ocupada albergando en sus orillas a muchos bancos (he de aquí su nombre). Es un edificio notable debido a su altura, estructura y color. Puede ser fácilmente reconocido al apreciar la ciudad desde el techo de la catedral.
La fachada de la iglesia tiene un estilo barroco mexicano. La iglesia tiene un color amarillo intenso. Los altares están decorados con un estilo neoclá

No hay comentarios:
Publicar un comentario